Este año me dispuse a ampliar mi ruta a la hora de visitar los monumentos del ya pasado ejercicio 2008. Si el año pasado descubrí a
Victor Valero y a
Guillermo Rojas, este año puedo añadir a mi nomina de artesanos preferidos a
Ceballos&Sanabria,
Mario Gual o
David Moreno entre otros.
De la Sección Especial Infantil, esta todo prácticamente dicho, la creatividad e ingenio batio al preciosismo y a la "Candor" (exposición vs NouCampanar), a mi juicio justo veredicto, Blanch se lo merecía. Sin embargo el resto de la sección me dejo bastante indiferente, solo una luz, y bastante grande, Alameda-Avda.Francia, de Guillermo Rojas, la cual analizaremos seguidamente. El resto, típico de la sección máxima de las fallas pequeñas, agregación excesiva de ninots cual explosión nuclear, temas poco infantiles y didácticos, pocos colores vivos... No dudo de la calidad de los artistas, pero la verdad, la sección especial y por ende el resto de infantiles necesita un cambio radical. Ya hablaremos de este tema mas adelante, dedicándole una entrada completa.
Sin mas dilación, pasare a hablar de las destacadas de estas pasadas fallas. Frescura, eso es lo que me aportan las comisiones de secciones mas pequeñas. Su apuesta por jóvenes artistas, y veteranos de calidad contrastada con las ideas "infantiles" bien claras es patente en las siguientes comisiones.

-
Prol.Alameda - Avda.Francia - Sin duda la obra maestra de Guillermo Rojas en infantiles. Si ya el año pasado nos dejo atónitos con una composición distinta, original, con mucho riesgo y encima didáctica, es este año donde ha dado un paso adelante en el modelado, unido al eficaz diseño de Susana.
Sin embargo me voy a parar en la composición del monumento. Al contrario que la mayoría de fallas de especial, es una estructura, la que organiza y vertebra la fallita, una escenografía que clava la de un desván es el eje del monumento.
Guillermo es también el ejemplo de como sin llenar la falla de tropecientos ninots, consigue hacer llegar el mensaje a los niños, y en este caso a los mayores. Un argumento claro, con unos buenos carteles explicativos hacen que los mas pequeños adquieran gustos sobre la lectura y el teatro a partir de la obra de Shakespeare.

-
Palleter - Erudito Orellana - Otro de mis fijos para visitar, son las fallitas de
Víctor Valero, modestas pero con una creatividad y un mensaje muy definido. Con la madurez de los años y la definición de su estilo propio, han llegado sus mejores fallas. Lastima que solo se le recompense con los premios de Ingenio y Gracia, porque sus fallas son algo mas que un guion muy estudiado.
Un sello personal de Víctor, ademas del estilo de ninot (muy cómic) es articular el monumento en base a una estructura central, que tiene pocos "amigos" entre los jurados, pero que justifica perfectamente el mensaje que necesita la falla, puesto que en este caso nos muestra de primeras el lema, "Pop". Detalles como el 2CV pintado o la vespa con el personaje con tupe, dejan patente el amor del autor por los 70.

-
Norte - Dr.Zamenhoff- Sin duda la mejor falla de Victor de 2008 (tambien la de mayor presupuesto) , uno de los mejores guiones de todas las infantiles, directo y gracioso. En torno a juegos de palabras respecto a marcas comerciales (muy ingeniosos ademas) nos muestra distintas situaciones del mundo infantil y de los "personajes" y tribus urbanas.
Corona la falla un gran neumático con el emblema de la ELO (Electric Light Orchestra, grupo de pop psicodélico de los 70) acompañado de dos Bibendums (Mascota de Michelin).
A reprochar la repetición de Elefantes (el mismo que en Palleter) y la inclusión de la ELO, que por mucho que le guste a Victor, es difícil de entender para un niño pequeño.

-
Sta.Maria Micaela - Una oda a la infancia es la principal característica de la segunda falla de Rojas. Entorno al tema de los cumpleaños, Guillermo nos muestra en clave de humor gran parte de los tópicos que se generan en los cumpleaños infantiles. Escenas como la del "potingues" o la "envidiosa" quedaran en el recuerdo. Una mesa sirve de base al conjunto, sin embargo el dinamismo del payaso y los niños agarrados a el, generan un contrapunto y un equilibrio, que a mi juicio mereció mejor premio en el veredicto del jurado.
Destacar, por encima de todo, el guiño y la personalización a la comisión, con los particulares DNI de los infantiles a pie de falla.

-
Corretgeria - Bany dels Pavessos- Otro paso obligado este ejercicio era la comision de Corretgeria (y no solo por la magnifica falla grande de Guillermo Rojas) . La sensacion de 2007,
Sergio Amar, sigue demostrando su progresión con esta fallita, demostracion del buen hacer, hasta en secciones bastante bajas. Debería ser ejemplo para otros.
Alrededor del concepto tiempo, Amar consigue compenetrar distintas escalas alrededor de una estructura conformada por las horas del día. Sergio sabe moverse perfectamente en estas escalas, sin necesidad de amontonar y apilar figuras, necesidades de Especial, y que le han dejado un pequeño sin sabor en su trabajo para L'Antiga. Debería fijarse en Rojas y su perfecta resolución en Avda.Francia.
No todo acaba aquí, pronto, la 2ª parte de las destacadas infantiles.